jueves, 12 de abril de 2007

La Devuelta

No sé si le habrá pasado a ustedes, con una nueva modalidad que vivo en los establecimientos comerciales de que no le dan su devuelta exacta. Me sucede en todos los establecimientos que visito, llámese supermercados, tiendas, pizzerías, comida china, pica pollos, frituras, cafeterías, etc.

Me explico, a usted una factura le hizo 503 pesos, si usted paga con un billete de 1,000 pesos, se supone que la devuelta, si me recuerdo de la matemática básica, es 497 pesos. Ahora bien, en estos establecimientos nunca tienen menudo. Siempre le devuelven 490 o 495 argumentando que no tienen pesos o en su defecto, que tampoco poseen monedas de 5. Ellos nunca pierden, porque así como te dicen te debo 2 pesos porque no hay menudo, con su carita de pendejo, también te pueden decir me debes 2 pesos. Pero ellos van más lejos de ahí, porque a veces ni siquiera tienen la delicadeza de decir que no tienen menudo, como que eso es algo normal, que no nos duele el dinero y tienen que conformarse con lo que ellos devuelven, en vez de por lo menos decirnos: “buen perro, no tenemos más menudo, coja eso”. Yo pienso que de esta forma yo lo cojo un poquito más variado, pero no así sin vaselina.

No entiendo como un comercio no puede tener menudo, cuando se supone que viven cobrando a diario y deberían tener ese desembolso ahí para devolverles a los clientes. Ellos pueden ir al banco en la mañana y buscar menudo, pero por lo visto es una práctica conveniente y lucrativa para el dueño del negocio, ya que imagínense ustedes que a cada cliente le tumben de a 3, 4 y hasta 7 pesos. Eso generaría una ganancia mensual extra la cual daría para pagarles a los empleados del establecimiento, o sea, sacándolo de las costillas de papá.

De ahora en adelante voy a tratar de llevar en los bolsillos la mayor cantidad de menudo de forma tal que estos pendejos, a parte de explotar a uno con los precios tan elevados que tienen, porque toda la carga de los impuestos se la pasan al cliente, se queden con mi dinero para pagar su empleomanía.

¿Qué opinan ustedes?

miércoles, 11 de abril de 2007

Miguel sigue esperando

Miguel estaba contento porque por fin estaba al llegar el viernes. Ese viernes conocería a la chica con la cual ha estado chateando en los últimos 10 meses. La mujer se ha desesperado y en un viaje de los padres a Santo Domingo se ha pegado para conocer a Miguel. Ya Miguel tiene todo listo para recibir a la dominican York (la mayoría son locas). Llega el viernes, se levanta temprano y coje para el aeropuerto a recibir su mujer. Ahí la conoce, ella se lo presenta a los padres como un amigo, pues ella tenía su novio en New York. Los lleva a casa de unos parientes y le dice que vuelve en un rato.

El coje para allá en la tarde y conversa con su jeva, van al colmado para en el camino darse un par de besitos, porque los padres no lo podían ver besándose con ella. Ahí ella le dice que se van para donde la abuela, la cual vive en San Cristóbal. Ahí comienzan los problemas para Miguel. Ella le dice que al otro día ella iba a venir con una prima de San Cristóbal para que fueran a un sitio tranquilo (cabaña) a quitarse todo ese deseo carnal (mala fe y cocote) que llevaban por dentro en todos esos meses de chateo.

El hombre se puso contento y aceptó la idea. Ese viernes la jeva se fue a parrandear con los amigos que tenía donde su abuela, ya que ella venía a pasarse vacaciones y ahí se encontró con un viejo amor. Se fue con el tipo para la discoteca y llegó a la casa a eso de las 4 de la mañana. Cuando miguel la llama ese día como a las 2 le dice ella: “te devuelvo ahora que estoy resolviendo un problema con un ex”. No lo llamó. Al otro día Miguel con un cocote a mil, la llama. Después de sonar el celular por quincuagésima vez, lo coje con una voz de una mujer que está desbaratada de un jumo.

- Hola mi amor, como amaneciste?
- Ay, Miguel, llámame orita que yo llegué a las 4 de la mañana y no he dormido nada.
- Ta bien, yo te llamo orita.

Al cabo de 3 horas, la llama nuevamente y ya esta está en la playa de Palenque dizque con los amigos (el ex novio).

- Dime Johanna, ya te levantaste?
- Ay si, estoy aquí en la playa de palenque que me invitaron los amigos míos
- Y tú y yo no quedamos en algo Johanna?
- Si, pero que la prima mía no me puede llevar para allá, pero yo voy a ver si ella me lleva, yo te llamo orita para avisarte.

Miguel todavía está esperando la llamada. Si a usted le sucede esto, no sea pendejo y amarre su chiva antes de todo. Desde que la tipa llegue, lleve a los parientes y llévesela por ahí mismo, le dice a los padres que le va a presentar unos amigos, arranque derecho para la carretera de San Isidro y resuelva ese problema, y luego usted la deja que haga lo que quiera. Ahora cuando chatean ella le dice que lo siente, que el le gustó mucho, que ella vuelve, pero que fue todo muy rápido, que no fue culpa de ella. Por lo visto fue culpa del ex novio que le hizo recordar viejas sensaciones. Todavía el pobre miguel no se recupera de esto.

Comentarios

Esta mañana, escuchaba el programa de comentarios del señor Teo Veras, en la emisora 91.3 fm, quien analizaba (de manera muy acertada por cierto) las criticas al gobierno por parte de la iglesia católica, el decía, que esa institución religiosa a diferencia de la imagen que todos tenemos es una organizacion pluripartidista, es decir, que hay sacerdotes identificados con los lineamientos de izquierda, existen los que están deacuerdo con el gobierno, con la oposicion, etc. y que la directiva de la iglesia catolica es la que elige a quienes dictan el sermón de las siete palabras, y que lo hacen dependiendo de la situación actual en que se encuentre el país, que inclusive puede darse el caso, según explicaba, que el pleno que dirige la institución religiosa, pueda conocer y autorizar el contenido del discurso de cada uno de los participantes.

Así mismo, se analizaba la respuesta que ofreció de parte del gobierno por medio de Temistocles Montas calificándolas de desacertadas por el nivel de confrontación con la iglesia católica y la contrarespuesta de Monseñor De La Rosa y Carpio, en el sentido de que ellos solo tienen compromiso con el pueblo de denunciar las cosas que se están haciendo mal.

La Iglesia Católica es un poder mundial y ya que el gobierno va por un camino desacertado, no le conviene protestar por los comentarios realizados, debido a que no tienen la razón, si no se han enterado de la situación actual que se vive en el país, que revisen los periódicos, los noticieros, el Internet, las revistas, las ultimas opiniones de parte de la comunidad internacional sobre el país, y si no lo pueden hacer de esa forma, que le pregunten a la doña que abrazan y besan en el anuncio de campaña, al niño que cargan, a los muchachos que saludan del barrio (que siempre están jugando baloncesto, domino), así como también, al que le va diciendo, por ahí viene, el ilustre, el que piensa en ti, el distinguido, el que lo revolverá todo, el compañero fulaaaaaaaaaaaaano de tal.

Relacionado:

Curas Fustigan al gobierno por lujo y corrupción


Violaciones a la ley de transito

Estoy viendo últimamente como las personas han tomado como algo normal pasarse en rojo en los semáforos de la ciudad. Es una modalidad que cada vez está tomando más fuerza, lo hacen como si fuera algo normal y que no está dentro de las violaciones a la ley de tránsito. A cada rato ocurren accidentes de transito por esta situación. En cualquier semáforo se ve a las personas yéndose en rojo y del otro lado las personas exigiendo su derecho de que el semáforo está en verde para ellos. Otra modalidad que estoy viendo es cuando el semáforo está en rojo ir avanzando hasta casi cruzar la calle y 2 segundos antes de que cambie el semáforo se van, no dejan que cambie el semáforo.

La ley 241 sobre transito es muy clara en este sentido y pienso que no se le aplica todo el peso de la ley a los conductores que violan esta regla, ya que deben castigarlos doblemente porque ponen en peligro la vida de los otros conductores. El número de agentes que tiene la AMET no es suficiente para tratar de corregir el problema aparte de que ya estos no están trabajando con la misma eficiencia que antes. Desde que pasaron los AMET a la policía ya no son los mismos y ahora son más irrespetuosos porque de cualquier cosita le vuelan arriba a los conductores.

El otro día a un amigo le sucedió algo relacionado con el tema. Él iba rumbo a su casa y vio que su semáforo estaba en verde y él tenía preferencia porque iba en la avenida principal y cruzó. Ahí mismo sintió ese golpe en el frente de su vehículo. Un imprudente se había pasado el semáforo en rojo, acabando de ponerse verde para el amigo mío. Cuando fueron a la policía, el tipo juraba que no se había pasado en rojo, pero en la forma en que quedaron los choques se pudo comprobar que él se fue en rojo.

Ahora bien que puede esperarse de estos conductores malos que andan en la calle, porque no todo el mundo maneja mal, cuando sacar una licencia te cuesta un dineral y con 300 que le des al instructor resuelves todo, si quieres no tienes que saber manejar y esa licencia te la consiguen ahí adentro con 3,500 pesos o más. Pero así es nuestra isla y hay que quererla con sus defectos (demasiados) y virtudes (muy pocas).

martes, 10 de abril de 2007

Martes del Recuerdo - Capulina

Señores no se si se acuerdan de Capulina, un programa de humor muy bueno en los años 90, recuerdo que era transmitído a las 6 de la tarde por Radio Television Dominicana (RTVD) canal estatal, que por cierto le han cambiado el nombre mas de 500 veces ( cada cuatro años).

Biografia:

Gaspar Henaine Pérez (nacido el 6 de enero de 1930, en Chignahuapan, Puebla) es un famoso actor y comediante mexicano reconocido en toda latinoamerica con el nombre artístico de Capulina. También es llamado "El rey del humor blanco" debido a que nunca utilizó palabras obscenas o situaciones de contenido para adultos en sus bromas.

El padre de Capulina era de origen libanés, cuando Capulina tenía seis años, él y su familia se mudaron a la ciudad de . A la edad de catorce, en 1944, Capulina comenzó su carrera de actor. Él fue también cantante en su adolescencia, cantando para “Los Excéntricos del Ritmo”. Más adelante, él formó parte de “Los Trincas[Leer Más]

Aquí les dejo un vídeo para los que no recuerdan:

Nacionalidad Dominicana

En la mañana de hoy, después de haber escuchado la participación de Danilo Medina (quien según los entendidos, ha sido la persona mas influyente en las desiciones que se han tomado en los dos gobiernos del PLD) en un programa, criticando a los que fueron, hasta hace unos meses sus compañeros de trabajo, calificándolos de incompetentes, procedi a dirigime hacia mi trabajo, y al ver el descuido en el cual se encuentra la ciudad, me preguntaba:

¿Cual es la ventaja de tener la nacionalidad Dominicana?

La visible irresponsabilidad del estado con respecto a sus conciudadanos, el problema energético que definitivamente no tiene solución, el desempleo, la inseguridad, la educación, la salud publica, no tenemos un servicio de recogida de basura eficiente, viéndose la población obligada a crear vertederos en todas las esquinas, no tenemos aceras y contenes, la mayoría de las vías tienen vicios de construcción y aun así no existe ningún tipo de fundamento legal mediante el cual un ciudadano pueda demandar el estado.

La semana pasada mientras conversaba con un amigo, el cual tiene la residencia americana, me contaba sobre las ventajas que tiene dicha ciudadania, que en una ocasión se suspendió el suministro de energía y que días antes le enviaron un comunicado a todas las personas que iban a ser afectadas por la suspension, luego de la misma, recibieron una remuneracion económica por los daños ocurridos, me contaba también que se paga mucho dinero por concepto de impuestos, que todo el mundo tiene que pagar, pero que ese dinero se devuelve a la población, que inclusive en países que estén envueltos en conflictos de guerra, envían comunicaciones a todos sus ciudadanos y posteriormente proceden a enviar aviones para sacar de ese país a todo el que se quiera ir, la protección a los envejecientes y minusvalidos es una realidad, que la personas que caen en dicha situación, siguen su vida normal, totalmente lo inverso de nuestro país donde la misma sociedad los aisla, ya que la supuesta ayuda del gobierno solo ha quedado envuelta en los millones de promesas que recibimos en cada proceso electoral.

Lo único positivo de aquí es que muchos de nuestros conciudadanos (modelos, peloteros, diseñadores, músicos, artistas, etc.) gozan de muy buena aceptacion y reconocimiento por la labor a través de su trabajo, la belleza de nuestro país, la alegría de la gente, que somos un pueblo único, etc. pero nada recibe de ello, el ciudadano común, usted contrata un servicio y nadie le responde, en la mayoría de los casos, empresa publica o privada, lo tratan mal ( generalmente si vas a reclamar) todo el mundo hace lo que quiere.

Hace unos días me comentaba una compañera de trabajo que le cortaron la luz por error, y que duraron mas de 10 días para hacer la reconexion, es decir, estoy mencionando un caso de una persona que cumple con sus obligaciones de pago, pero aun así, en este país usted no puede pensar que se va a salvar de todas las barbaridades que se cometen.

Señores entonces que valor tiene la ciudadania nuestra, ¿cual es el valor que tenemos como habitantes de esta tierra?, ¿de que sirvieron los esfuerzos de Duarte, Sanchez, Mella y Luperon?, ¿cual es el clima favorable para las inversiones?, ¿la seguridad que tengo como ciudadano?, ¿las oportunidades de crecimiento, expansión,educación?, ¿de que manera puedo contar con el estado?, ¿cual es el salario del presidente?, o ¿en que se invierte el dinero que pagamos de impuestos?, ¿funciona la ley de libre acceso a la información publica?, ¿existe información confidencial?, de que tipo y ¿porque?, ¿en que se basa el gobierno para construir una obra que supera el limite de endeudamiento que puede contraer el estado para tales fines?, ¿es o no una violación?, ¿cuales son las verdaderas prioridades del gobierno?, ¿quienes pagan y evaden impuestos?, ¿ son satánicos, la mayoría de nuestros políticos y funcionarios?, ¿utilizan sustancias controladas? porque solo en dichas condiciones se puede afirmar que estamos en camino al desarrollo, o es que a caso no tiene ningún valor nuestra ciudadania, o ¿no quieren resolver los problemas para tener siempre que ofertarle al electorado?.

lunes, 9 de abril de 2007

El martirio de una bola

El camino de mi casa al trabajo es bastante cerca, pero hoy se hizo más largo que nunca. Y es que ese tormento que traía no me dejaba tranquilo. Estaba loco por llegar de una vez para salir de ese martirio. Pero cada segundo que pasaba para mí, era como una eternidad. Ya me estaba mareando, me estaba por dar una taquicardia, me iba a dar la bilirrubina, me iba a subir la presión, me iba a dar alergia, me iba a dar una trombosis, iba a perder los 5 sentidos, iba a perder la compostura, iba a gritar a los cuatro vientos que esa maldita bachata me tenía loco, desasitiado, nervioso, comiéndome las uñas, pero tuve que quedarme callado y soportármelo.

Y es que la frasecita de “no murió motón”, me la aprendí de memoria esta mañana. Creo que ya me sé la canción de memoria. Y es que el osado que me da la bola todos los días tuvo la delicadeza (ese hijo d.l.g.p.) de en mi presencia aprenderse esa bachata, porque no la quitó desde que salimos de la casa hasta llegar aquí a mi trabajo. Es que el que tiene que coger bolas es un perro. Cuantas cosas tiene uno que aguantar por una bola. Todavía la escucho en mi cerebro...

domingo, 8 de abril de 2007

Viaje a la playa "A que precio"

Ayer a eso de las 1 de la tarde me llama mi novia para que fuera con ella, sus hermanas y el esposo de la hermana para la playa. No quería ir porque ya que no había salido en la semana santa entera, para que salir un ratito a la playa, pero finalmente le dije que me diera media hora para comer y arrancar para allá.

Arrancamos rumbo a la playa, nos paramos en la gasolinera y seguimos rumbo a nuestro destino. Nos pudimos parquear como a un kilómetro de la playa, gracias a los agentes de la AMET que le estaban haciendo la vida imposible a todo el mundo. Al llegar a la playa viene un moreno y nos ofrece una mesa con 4 sillas y un Chairlong por solo 200 pesitos, lo dijo así mismo como que era una ganga. Pero la cojimos porque no había más nada, luego hubo que comprar par de refresquitos, papitas y el viejo romo que no se puede quedar.

Pero ya veo porque cada vez se queda más gente en la ciudad y no va ni siquiera a la playa, ese viajecito a la playa de aproximadamente 4 horas de duración se fueron alrededor de 1,500 pesos. Desgloso aquí todo lo que se gastó para que vean que ir a la playa es un lujo ahora mismo:


Gasolina: RD$ 600
El peaje: RD$ 30
Mesa con 4 sillas y Chairlong: RD$ 200
1 botellita de Ron: RD$ 130
3 Refrescos: RD$ 90
3 papitas: RD$ 60
8 o 9 LP: RD$ 90
4 bollitos de yuca: RD$ 80
4 salchichas: RD$ 60
6 Creepé: RD$ 180

Total: RD$ 1,520

Y eso, que esos eran disparaticos, pero un LP que antes costaba 5 pesos ahora vale 10 y mucho más chiquitos que los de antes. Los de ahora son CD en comparación con un LP. Cabe destacar también que los bollitos de yuca, son una bolita vieja que de un bocado se la come usted. Pregunté por un pescado y me dijeron que costaba el más pequeño 150 lingotes, un pescado que nada más era espinas, así que imagínese usted que situación más difícil. Por suerte que fuimos luego de la comida y que ya cada quien había comido porque si no hubiéramos gastado aproximadamente algunos 3,000 pesos. Tan difícil que son de conseguirlos en este paisito y tan fácil que se gastan.

La playa tiene muchas algas, y se ve sucia, no entiendo que fue lo que el gobierno dijo que arregló, tanto bombo que dan por la televisión de que arreglaron la playa de Juan Dolio. Yo tenía como un año que no iba por ahí y la veo igualita, no veo el cambio que ellos dicen que le dieron.

Ya a las 6 de la tarde puntualmente, algo que me sorprendió, la defensa civil y POLITUR estaban sacando a las personas del balneario. La playa estaba muy ordenada, hay canchas para hacer deportes. Hay mucha protección, muchos policías de turismo, militares, personal de emergencia. Al volver a la ciudad había un solo tapón, parece que todo el mundo sale a la misma hora de la playa, en ese tapón duramos alrededor de una hora y media. Como siempre una atropellante escolta del presidente de la república venía detrás de nosotros y diciéndonos por un alto parlante que nos pusiéramos en el carril derecho, pero de una forma que pensé que nos chocarían, ya que no nos podíamos meter de una vez en el carril derecho, porque habían más vehículos, pero eso no es algo raro en ellos el aparataje. Finalmente llego a mi casa y pienso fue más el viaje que lo que duré en la playa.

Aquí les dejo algunas fotos pa que vean:

Curas fustigan gobierno por lujo y la corrupción

Más pobreza: El Sermón de las Siete Palabras fue utilizado para destacar que la pobreza aumenta en el país donde se pagan salarios de miseria, mientras el sector privado y el gobierno están rodeados de lujos excesivos. Los predicadores lanzaron críticas a las grandes obras que se concentran en la capital como el caso específico del Metro de Santo Domingo, y exigieron que los empresarios remuneren mejor a sus asalariados. [Leer Mas]

sábado, 7 de abril de 2007

Era solo un sueño

Son las 9 de la mañana del jueves santo y ya tengo mis maletas preparadas para arrancar a disfrutar. Había reservado en un resort de la zona este, bavaro para ser más específicos. Arranco rumbo a bavaro y llego a eso de las 3 de la tarde. Me reciben con un cóctel y me dirijo a recepción a hacer el check in. Luego de ponerme mi brazalete, voy a mi habitación a dejar mis maletas y ponerme unos pantalones cortos para irme a la piscina a disfrutar. Ya a eso de las 6 y media de la tarde, luego de haber probado infinidades de tragos y comer mucha papa frita y hamburguesas, me retiro a mi habitación para bañarme y prepararme para la noche. Me cambio, voy a cenar al restaurante bufete y luego reposo. Luego de un rato me dirijo a la discoteca. Muchos tragos, mucho baile, hasta las 2 de la mañana aproximadamente, cuando me retiro a dormir, pues me espera otro día de pura rumba.

Al otro día, continuo con mis enérgicas vacaciones. Conozco personas que están hospedadas al igual que yo, voy a la playa, charlo con los empleados del hotel. Voy a almorzar y luego voy de excursión. Ya en la noche me dirijo a la discoteca nuevamente, esta vez la discoteca está mejor que ayer, más ánimo, más personas, todo el mundo está gozando, cuando de repente escucho esa voz lejana diciendo: “fulana, ven a ayudarme a hacer los oficios”. Era mi madre que le estaba avisando a mi hermana, que tenían que ponerse a hacer los oficios de la casa. Automáticamente desperté de mi lindo sueño. Era solo un sueño que al igual que yo, quisieran darse muchos en esta semana santa y no han podido. Es difícil quedarse en casa una semana santa completa con tantos días de vacaciones, pero es que la situación económica le permitió a muy pocos disfrutar de estos días.

viernes, 6 de abril de 2007

Un día como hoy

Un día como hoy, hace miles de años, te maltratamos, nos burlamos de ti, te crucificamos,no entendimos tu mensaje de salvación y redención, y que solo quisiste revolucionar nuestras vidas con la verdad, como precisamente te describiste.

Un día como hoy, el hombre más importante que ha pisado la tierra, perdió su vida, como si hubiese sido un delincuente, miles así lo quisieron, simplemente porque no tenían como refutar sus ideas y sin saber que en esa cruz que cargaba, llevaba la salvación de todas las almas del mundo.

Un día como hoy, solo queremos gozar, vacacionar, divertirnos, celebrar, muchas veces poniendo en riesgo nuestras vidas, como si realmente quisieramos expresarte nuestra satisfacción con la forma en que te trataron nuestros antepasados.

Un día como hoy, seguimos en el afán de la búsqueda de las oportunidades, del placer y el poder, ya que solo hemos aprendido eso a lo largo de nuestro paso por la vida, todos conocemos tu historia, pero no te tenemos como figura principal de nuestras vidas, solo nos limitamos a recoger información sobre la cantidad de personas que se movilizaran durante el feriado y vemos con agrado como algunos jefes de la iglesia católica utilizan el escenario para reclamarle a los gobiernos por lo despiadados que han sido para con el pueblo.

Un día como hoy, han pasado miles de años y te seguimos maltratando, distorsionando la verdad sobre tu vida, a través de documentales, libros, hallazgos y películas estúpidas, continuamos haciéndonos daño, pagando mal por mal, matando, robando, envidiandonos, mintiendo, porque no somos capaces de mirarnos en nuestro propio espejo, si no en el del otro y aprovechamos cualquier oportunidad para dudar de ti.

Un día como hoy, y lo mas triste del caso, es que esta corta reflexion, la cual tampoco merezco escribirla, se pueden aplicar cómodamente generación tras generación, Perdonanos Señor !!

Irrespetuosos

Con tal de conseguir la información, una parte de los periodistas que utiliza la red , son capaces hasta de traicionar sus propias convicciones. No es posible que un periodista publique en su blog que fue a Amsterdan y que compró una bolsa de mariguana en 10 euros, tipos de informaciones como estas ponen de manifiesto el verdadero rol de un comunicador en la sociedad, ya que en la mayoría de los casos, solo utiliza los medios para su propio beneficio, no le importan el mal que le hacen a la sociedad con publicaciones como estas, que pueden hacerle daño hasta sus propias familias.

Inscripción o travesía frustrada Parte II

El otro día hablé en una entrada sobre lo que me pasó con la beca de la SEESCYT en el ITLA. Aunque ustedes no lo crean seguí intentándolo, me dije a mi mismo, esto no se puede quedar así, así que seguí llamando al ITLA, hasta que la cajera me dijo que en la SEESCYT estaban dando una carta donde se me autorizaría a coger el curso en el ITLA.

Estaba trabajando, pero ya siendo casi las 12 del día y aprovechando la hora del almuerzo arranqué para la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT). Al llegar allá lo primero que me dicen es que tenga cuidado con el ascensor, que se traba y queda uno ahí atascado por par de horas. Vaya forma de recibirme. Subo a la quinta planta, que es donde están alojadas las oficinas de esta secretaría en el edificio del Instituto Cartográfico militar, al frente de la Suprema Corte de Justicia. Un guardia con la cara de aburrido (como siempre) me pregunta que deseo, le respondo: “donde está el departamento de becas nacionales?. Me dice este donde queda y me dirijo allá. Le pregunto a un recepcionista por la encargada de las becas del ITLA, me dirijo hasta ella, le explico lo sucedido y luego de echarme un boche y decirme que me va a dar un chance pero que ya esas becas están vencidas. Esto no lo entendí de que las becas están vencidas porque si la beca es por 30,000 pesos y yo nada más he consumido 22,500, se supone que me faltan, pero no seguí indagando y cojí mi certificación.

Con esa certificación debía ir al ITLA. Al otro día arranqué para allá a eso de las 11, otra vez aprovechando la hora del almuerzo, arranqué en mi expreso Boca Chica con mi amada, la cual le pedí que me acompañara. Llegamos allá y de una vez comienzo con mi odisea. Llego a Registro y lo primero que la muchacha me dice sin leer bien, era que tenía que pagar 500 pesos por recargo. Le digo que yo soy becado, me dice que no importa, que tengo que pagarle 500 maracas. Le paso los 500 pesos y me dice que vaya a caja a pagarlos. Me dirijo a caja y oh sorpresa, son las 1 de la tarde ya en el trajín. La cajera se fue a comer, ahora tengo que esperar hasta las 2 de la tarde a que llegue esta desalmada. Cojo para la cafetería a brindarle algo a la jeva, no se me vaya a desmayar en pleno ITLA. Cuando vamos a la cafetería ya los empleados habían arrasado con la comida, no quedaba nada. Pido un 20 onzas, pregunto por los sándwich, me dicen que hay pero nada más de queso, o sea, tengo que pagar los mismos 45 pesos por un pan con mantequilla y queso. Le hago señas con la cabeza de que no y pido dos galletas. Me siento a comerme ese tremendo manjar, cuando a los 5 minutos, viene la muchacha y vocea, el que pidió los dos sándwich, me hago el loco porque creo que no es conmigo, pero viene y me señala, no me quedó de otra que coger los sándwich. En eso dan las 2 de la tarde y procedo a ir donde la cajera, y ahí me dice la cajera que no, que no tengo que dar ningunos 500 pesos, que contradicción tan grande. Acto seguido la cajera me desbloquea la cuenta online y me dice que me inscriba en una de las terminales que posee el ITLA en sus instalaciones para uno inscribirse online. Me inscribo y cuando voy a registro me envían a caja nuevamente.

En caja me dicen que aparezco como un estudiante normal y no como un becado, tengo que volver a registro y ahí le explico a la muchacha. Me arregla la situación y vuelvo a caja. Ahí ahora hay que esperar a una señorita, que es la encargada de becas para que ella autorice la inscripción finalmente. Llega la muchacha, pero como ese día todo estaba en contra mía, se cae el sistema y tengo que esperar muchísimo, cuando llega el sistema entonces se desconfigura la impresora, hay que llamar un soporte técnico, el cual dura muchísimo arreglando la impresora. Todo el mundo está desesperado en la fila, hay uno delante de mí que va para la romana y ya está hasta dispuesto a perder la beca. Al cabo de una hora por fin me dan mi papel de inscripto. Son las 3 y medía de la tarde, un hombre que salió a almorzar, tengo que dirigirme al trabajo, pero ya ustedes saben como son las guaguas de este país, una hora de la caleta a la duarte con parís. Me dirijo al trabajo y fíjate que bien, habían despachado a todo el mundo en el trabajo por motivo de la semana santa, no me pudo quedar mejor. Pero todavía no entiendo porque en este país una diligencia de 20 minutos se convierte en una odisea de todo un día.

Aquí les dejo el link de la primera parte de esta historia:

jueves, 5 de abril de 2007

¿Quienes son considerados Dominicanos?

Debido al caso de la activista Sonia Pierre quien defiende los derechos de los haitianos residentes en el país, se ha puesto de manifiesto la necesidad de establecer en realidad quienes somos Dominicanos.

El siguiente fragmento de la Constitución Dominicana vigente nos ayudará a comprender un poquito sobre el tema:


TÍTULO III
DE LOS DOMINICANOS Y DE SUS DERECHOS


CAPÍTULO I
De los Dominicanos


Son Dominicanos:
  • Todos los individuos que al momento de la publicación de la presente Constitución, gocen de esta cualidad.
  • Todos los que nacidos en el territorio de la República Dominicana de padres dominicanos, y habiendo emigrado vuelvan a fijar su residencia en ella.
  • Todos los españoles dominicanos y sus descendientes que habiendo emigrado en 1844, no han tomado las armas contra la República Dominicana, ni la han hostilizado en modo alguno, y que vuelvan a fijar su residencia en ella.
  • Todos los descendientes de oriundos de la parte Española nacidos en países extranjeros que vengan a fijar su residencia en la República.
  • Todos los extranjeros que adquieran en la República bienes raíces cuyo valor ascienda a seis mil pesos.
  • Todos los que trabajando personalmente, formen en la República un establecimiento de agricultura a título de propietarios.
  • Los extranjeros comprendidos en el artículo precedente no gozarán de los derechos políticos, sino después de una residencia de seis años en el territorio.
  • Que contraigan en el país matrimonio con dominicana.
  • Que formen en la República un establecimiento concluido de agricultura, cuyo capital sea de doce mil pesos por lo menos.
  • El extranjero que se encuentre en una de estas categorías, acudirá al Poder Ejecutivo, que está facultado a expedir las cartas de naturalización, previas las formalidades que la ley prescribe, bien entendido, que no gozarán de esta gracia los extranjeros que pertenezcan a una nación enemiga.
  • Todo extranjero naturalizado, debe conservar durante quince años a lo menos, la cualidad en cuya virtud adquirió la naturalización. En caso de cambiar voluntariamente de categoría, pierde los derechos que había adquirido, vuelve a ser considerado como extranjero y está sujeto a las mismas formalidades para conseguir de nuevo su naturalización.
  • Los extranjeros naturalizados haitianos que residían en el territorio de la República Dominicana el 27 de Febrero de 1844, y que para no seguir la causa dominicana invocaron su cualidad de extranjeros, serán considerados como tales y sujetos a un tercio más de los períodos estipulados en el artículo 9º, sin perjuicio de las demás formalidades a que se refieren los artículos 8, 10 y 11.
  • Todos los extranjeros no pertenecientes a una nación enemiga, serán admitidos en el territorio de la República, si profesan algún arte, ciencia o industria útil, al goce de los derechos civiles; desde que pisan el territorio dominicano están bajo la salvaguardia del honor nacional, y disfrutan de la protección concedida a las personas y bienes conformándose a las leyes.

Jueves Santo



El Jueves Santo, es el primer día del Triduo Pascual. En este día la Iglesia Católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena de Cristo. Durante los oficios de ese día se celebra el lavatorio de pies, recordando el gesto que Jesús hizo con sus Apóstoles y, después de la Misa, el Santísimo Sacramento se traslada solemnemente y se reserva en el "monumento", un altar construido ex-profeso, y en el que se mantendrá reservado hasta el oficio del Viernes Santo. A los fieles se les alienta a acompañar al Santísimo en adoración en el transcurso de la noche. Mientras, el altar principal es despojado de manteles, candelabros, crucifijo, etc. para simbolizar la desolación de Jesús en esa noche, la noche en que lo arrestaron. [Leer Más]

miércoles, 4 de abril de 2007

Las memorias de un "evangélico"

Lo conozco como mi propia mano, un joven de mirada triste, de pasos calmados y sereno, yo nací en un hogar evangélico, y hasta los 14 años estuve asistiendo a la iglesia que administra su padre, el pastor, a quien he considerado una persona de doble moral, debido a el comportamiento que ha adoptado en diversas situaciones, creo profundamente en Dios, pero no sigo ninguna religión ya que lo veo como un negocio.

De quien les hablo, estudió aquí, en santo domingo, con la ayuda de un señor de una iglesia de puerto rico, ya que su padre no podía costear la carrera universitaria. Años después culmino sus estudios y abrió una pequeña empresa en la calle el conde. Por causas del destino, como acostumbramos a describir los casos que no podemos explicar, la empresa que quedaba en frente alojaba las oficinas de uno de los mas grandes lideres que han existido en nuestro país quien en esos años no se encontraba en su mejor momento.

Debido a la cercanía entre los dos pequeños empresarios, se hicieron buenos amigos, compartian frecuentemente y el ultimo, como político al fin, logro atraer a su partido a quien consideraba su amigo. Debido a las coyunturas políticas del momento el político logro asumir la jefatura del estado, y nombro a su amigo en un cargo administrativo. No paso un año y ya se comenzaba a ver los frutos del extraordinario trabajo que poseía, le compro una casa a sus padres, valorada en RD$1.5 millones, todos sus hermanos en buenos vehículos, estudiando en buenas universidades, y llegando a expandir su empresa a niveles internacionales.

Si, se lo que están pensando y así mismo fue, todas esas enseñanzas bíblicas que desde pequeño recibió, no sirvieron de nada, cuando se vio con tanto acceso a los fondos públicos. aproximadamente seis meses después, se realizaron investigaciones y fue cancelado de sus funciones por la misma persona que firmó su nombramiento, pero sin ningún tipo de retaliación, ya que en estos casos "la clase no se suicida".

Han pasado casi once años de todo ese suceso, hoy en día sigue siendo religioso, con el mismo paso calmado y sereno que lo caracterizaba cada vez que lo veíamos entrar a la iglesia, con la diferencia de que ahora pertenece a uno de los partidos de oposición, es un empresario muy prospero, su empresa, la convirtió en un colegio, ubicado en un sector de la "llamada clase alta", los estudiantes en su mayoría son hijos de funcionarios, militares, políticos, tanto nacionales como internacionales, y cuyo valor ronda los RD$200 millones y le genera mas de RD$1 millón mensual, además de una "empresita de exportacion de productos agrícolas", como me la describió hace un año.

Ellos tienen la razón

A una gran parte de los Dominicanos nos acostumbraron a subsidiarnos todos los incrementos que se han derivado como consecuencia de la expansión de la oferta y la demanda en el mercado mundial, por tales motivos, tan pronto y como se incremente un bien o servicio, culpamos al gobierno de turno, cuyos lideres ven caer a niveles muy bajos su popularidad dentro de la población, siendo así, muy difícil que se mantenga un partido como opción de poder mas allá de un cuatrienio.

A los dueños del país, como los hemos denominado, una gran parte de la población los acusa, de que han logrado una fortuna a base del chantaje a el estado, que han conseguido financiamiento del ayuntamiento del distrito para su propio beneficio, entre otras cosas, en lo personal no son santos de mi devoción, no estoy de acuerdo con la forma en que realizan sus protestas, no respetan las leyes, hacen uso abusivo del poder que tienen, no ofrecen un buen servicio, entre otros males, sin embargo, no podemos ocultar una realidad que esta a la vista de todos.

No hay que ser un gran conocedor sobre asuntos de transporte para darse cuenta que los lubricantes para vehículos, gomas,equipos, repuestos, etc, han ido aumentado debido a las alzas internacionales en el precio del combustible y otros materiales.

En ese mismo sentido, así como se le ha incrementado a usted el costo de la vida, para ser mas especifico: el precio de el arroz, la habichuela, la carne, el azúcar, entre otros productos, de esa misma manera se les ha aumentado a ellos, y no me refiero a Antonio Marte, Juan Hubieres y Ramón Perez Figuereo, que de todas formas obtienen ganancias por el servicio, debido a la grandes cantidades de inversiones que tienen en ese sector, si no a quienes son los responsables de transportarnos (choferes, cobradores, controles, etc).

En ese mismo sentido, el estado Dominicano subsidia entre otras cosas el precio de los autobuses de la omsa, por un valor de 80 millones de pesos mensuales . Esta suma equivale, según estudios, alrededor de RD$25 por pasajero, lo que ha dado origen a las protestas por parte de los sindicalistas, ya que ese es el costo real del transporte.

Estoy totalmente de acuerdo con ustedes que de ser así, debería incrementarse también el salario de los trabajadores, para poder contrarrestar un inevitable aumento en la tarifa, aunque no se pueda consumar, dado que no es prioridad del gobierno presionar a los empresarios para que cedan.

Entre alumnas y profesores

Luego de que él me devolvíera el tan importante trabajo por segunda vez alegando que necesitaba mejoras inexplícitas, desesperada le dije pero que es lo que quiere profesor? si usted me explica lo que quiere que haga no tendrá que devolverlo más!!

En su mirada surgió un brillo extraño y su rostro dio un cambio radical cuando dijo – tú sabesss lo que yo quierooo!- así arrastrando las palabras y su significado con ellas. En ese momento comenzó a exponer su tesis sobre mi persona, sobre lo exótica, poco común y distinta a las otras alumnas que le parecía… (el mismo cuento que le decía a todas sus victimas), lo demás no lo escuché ya que en ese momento tan aterrador salí de ahí, aunque no pude moverme de donde estaba, al volver tenía en las manos una tarjeta con el teléfono de su oficina.

De ese trabajo pendía mi chance de entrar al próximo monográfico y por fin salir de la dichosa universidad. Luego de refugiarme en mi eterno salvador durante mis años en la universidad y de contar la historia varias veces sin encontrar solución en las palabras de mis amigas, tome la decisión de jugar su juego a mi manera… lo llame y respondí algunas de sus llamadas, trate de no estar sola cerca de donde estuviera dando clases e inventaba excusas para no aceptar las bolas que constantemente me ofrecía, claro siempre tratando de ser amable. Mi meta estaba clara pospondría sus invitaciones a salir hasta que terminara el cuatrimestre apoyándome en sus propios razonamientos sobre las relaciones entre alumnas y profesores. Pronto saldría de clases y podríamos hablar de persona a persona, no de alumna a profesor… por lo menos eso creía él.

Luego de par de días llegó la hora de entregar mi dichoso trabajo nuevamente (y realmente este servía menos que el anterior modificado 2 veces), así que para aderezarlo me puse un t-shirt de botones en el pecho que con la ayuda de un Wonderbra y un collar que se colaba entre los senos para aumentar la curiosidad que fue merecedor de un 94, la segunda nota más alta de toda la clase… el dueño de la nota más alta, que fue un 97, realmente había hecho un trabajo innovador y único.

Hace unos días lo encontré afuera de un supermercado y al notar el desprecio en su saludo recordé la historia.

Al parecer no le gustó que yo volteara su juego…

Aportes de una Bloglectora...

martes, 3 de abril de 2007

¿Hasta donde llegaremos?

Según las sagradas escrituras en el libro de Génesis 1:27, nos enseña que Dios creo al ser humano "macho" y "hembra", es decir hombre y mujer, no homosexual y lesbiana, como se ha querido naturalizar en estos tiempos, debo destacar que no tengo nada en contra de esa comunidad, tienen derechos a vivir como les ha dado el deseo de hacerlo, pero también hacerlo con respeto, tomando en cuenta que están llevando un tipo de vida que no va de acuerdo con las "pocas reglas" que lleva la sociedad mundial hoy en día.

Tal vez yo sea "enchapado a la antigua", pero no es nada fácil, usted llegar a su casa, cansado y que cuando enciende el televisor se encuentre un individuo diciéndole " Escorpio día lleno de conflictos", o un tipo expresando que el vestido de Luz Garcia, no estaba adecuado para el premio Casandra, porque el bordado no estaba adecuado (Hay trujillo revive!!!) y un cien numero de cosas sin importancia, o pasando un reportaje de los peinados de temporada y el estilista no se sabe si es hombre o mujer.

Y en este momento recuerdo las palabras de ese icono del humor en la República Dominicana, Felipe Polanco "Boruga" quien recuerdo hace unos meses tratando el tema de la invasión de los homosexuales a la television Dominicana, se limito a decir que era fácil identificarlos, ya que un hombre se pone un programa de contenido noticioso, deportivo, político, medico, religioso, de variedades, pero que esos "señores" se ponen programas de chismes faranduleros, de moda, etc.

Hacen marchas para resaltar el orgullo gay y la sociedades los miran con agrado, les permiten casarse, se crean legislaciones para otorgarles derechos y legalizar su modo de vida, que a mi entender para un legislador aprobar un proyecto de ley de tal contenido, debe tener sus propios intereses.

Tenemos el caso reciente del muchachito de RBD, después que se juramento como miembro del bando contrario el recibió felicitaciones por parte del cantautor venezolano Ricardo Montaner y del boricua Ricky Martin.

No es solo el caso de las estrellas del mundo artístico sino que hasta en la propia Iglesia Catolica se han observado signos de esa "debilidad" . Y es una situación que no se comprende, es decir, no hay formas, maneras de reproducirse, tienen que adoptar un niño, al cual no le quedaría mucho camino para elegir, ya que papa y mama tendrán bigotes.

Hemos llegado a un punto donde todo esta bien, nadie dice nada, solo nos queda preguntarnos ¿hasta donde llegaremos?.

Justicia

Mientras repasaba las informaciones sobre el acontecer nacional a través de los periódicos digitales, que por cierto no traen ninguna noticia alentadora para el país, debido al la situación que vivimos, salvo los casos de nuestros deportistas, que siempre ponen el nombre de la patria en alto.

En esta oportunidad quiero resaltar la información sobre el apresamiento de dos jóvenes que sustrajeron RD$2 millones, US$34 mil y 16 mil euros en el año 2005 de una sucursal del Banco Popular, y fueron condenados a 20 años de prisión.

A mi entender, las condenas deberían ser proporcionales con relación al daño que se realice, si asi fueran las cosas aquí, no se estuviera en un entupido proceso contra los responsables del fraude al estado dominicano por mas de 55 mil millones de pesos por parte de los dueños del Banco Intercontinental ( Baninter).

Un poco mas de RD$3.6 millones, es el valor total del acto delictivo, muy poco dinero para la repartición y en esos casos hay que condenar. Porque el mensaje que nos envía la justicia es que si vamos a robar, que sea en gran proporción, para que con eso podamos conseguir un proceso eterno, repartir entre los jueces, políticos y militares, y nos permita salir ilesos de cualquier responsabilidad, o por el contrario que seamos liberados de toda culpa.